martes, 27 de enero de 2015

JEAN PIAGET

Para Piaget, las personas construimos nuestro conocimiento gracias una serie de representaciones mentales, que las hemos ido formando gracias a las ideas que cogemos; y estas representaciones son las que nos hacen actuar de una manera u otra.

Desde el enfoque epistemológico de Piaget, el niño va creando su propio aprendizaje gracias a sus acciones; es decir, el niño es el que va creando su conocimiento. El desarrollo se va produciendo por diferentes estadios y etapas:


1)    Periodo sensoriomotor ( 0-2 años)
2)    Estadio preoperacional (2-7 años)
3)    Etapa de las operaciones concretas (7-11 años) 

4)    Estadio de las operaciones formales  ( 12 en adelante)







·      Periodo sensorio –motor   (0-2 años)
En este periodo, nos encontramos con un niño muy egocéntrico y centrado en sí mismo, que al final de la etapa consigue actuar con un propósito. Utiliza mucho sus sentidos. Al final de este periodo, nos encontramos con el proceso de adaptación del pensamiento y la experiencia. Y con algunos  subestadios , como las reacciones circulares primarias, las reacciones circulares secundarias…

·         Estadio pre –operacional  (2-7 años)
Dentro de este estadio nos encontramos con dos etapas:

-La etapa preconceptual: un niño todavía con pensamiento egocéntrico que no sabe generalizar, con un pensamiento artificialista, irreversible…

-La etapa del pensamiento intuitivo: se mantiene el pensamiento irreversible

·         Etapa de las operaciones concretas (7-11 adelante)
Todavía no tiene un pensamiento abstracto, pero ya es capaz de categorizar y generalizar, tiene un pensamiento más reversible, y ya utiliza un razonamiento inductivo, domina en gran parte aspectos de la psicomotricidad: ya conoce su cuerpo, tiene clara la lateralidad, tiene coordinación, mantiene el equilibrio. Que el niño domine su psicomotricidad, es algo muy importante, ya  que se han  visto casos en los que no dominar de manera correcta la psicomotricidad, los niños pueden tener problemas en su desarrollo y en la adquisición de algunos conceptos.
     En esta etapa vemos que el niño ha avanzado mucho, se podría decir que ha madurado respecto a algunos conceptos y que tiene un pensamiento algo más adulto.

·         Etapa de las operaciones formales ( 12 en adelante)
     En esta etapa ya se puede decir que el niño ya sabe sacar conclusiones sin saber cuál va a ser el final, también podrá formular teorías acerca del mundo, y sabrá utilizar la lógica formal.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario