
Todas las personas tenemos una serie de conocimientos y
poseemos información acerca de algunos aspectos, por lo que los profesores
antes de explicar cualquier cosa deben conocer la estructura cognitiva, o por
decirlo de otra manera, se debe partir de la zona del desarrollo próximo del
niño, porque todos tenemos una serie de conocimientos interiorizados, que
pueden valer de base para enseñar nuevos conocimientos. No deberemos ni empezar
por debajo de la zona del desarrollo, ( ya que los alumnos se podrán aburrir),
ni por encima de esa zona de desarrollo, porque los conocimientos quizás sean
demasiado superiores para los niños.
Si partimos
de esa zona conseguiremos un aprendizaje
significativo, y este aprendizaje ocurre cuando una nueva información se
conecta a los conocimientos o conceptos que ya se tenían en la mente del niño.
Los nuevos conocimientos sustituirán a los conocimientos que el niño ya tenía y
posteriormente servirán de base para solucionar cualquier tipo de problema que
le pueda venir. Este proceso, ocurre de manera continua, las personas nos
encontramos en un proceso constante de aprendizaje.
Dentro de
este aprendizaje nos encontramos con dos tipos de aprendizaje:
El
aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje por recepción
Con el
aprendizaje por recepción, se le da al niño los contenidos en su forma final y
lo que se pretende es que los niños vayan completando esa información a través
de diversas fuentes.
Y con el
aprendizaje por descubrimiento, se pretende que le alumno reconstruya la
información para posteriormente incorporarlo y aprenderlo de manera
significativa.
En conclusión, no existe en sí ningún tipo de aprendizaje significativo, todo depende de cómo se aprendan las cosas. Por ejemplo, si nos encontramos con niños que no les gusta estudiar, o con niños a los que no les gusta una materia en concreto, normalmente, intentarán quitarse de encima esa materia y lo único que harán será memorizar los contenidos y repetirlos una y otra vez; esto sería un aprendizaje secuencial y arbitrario. En cambio, si el niño se encuentra motivado y le gusta lo que aprende, los contenidos se le quedarán grabados en su mente y los podrá utilizar para su vida diaria. Es decir, todo depende de la predisposición que tenga el sujeto a aprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario