Antes de
explicar el movimiento de la Escuela Nueva, veo muy conveniente explicar el
gran cambio que se experimentó antes de este movimiento.
Hace años ( antes de que existiera la Escuela Nueva) nos encontrábamos con la Escuela tradicional, una escuela donde se utilizaba una metodología y un estilo de enseñanza muy diferente al de la Escuela Nueva.
Hace años ( antes de que existiera la Escuela Nueva) nos encontrábamos con la Escuela tradicional, una escuela donde se utilizaba una metodología y un estilo de enseñanza muy diferente al de la Escuela Nueva.
En la escuela
tradicional, se premiaba la memorización, la repetición,y el
maestro seguía una metodología rígida. El niño no
participaba, el protagonista era el maestro y lo más importante eran los
contenidos que les exponía a sus alumnos. Las clases eran muy rutinarias, se
seguía una metodología cerrada ,porque
se pensaban que era la mejor forma de aprender los contenidos; pero esto era
peor porque de esta manera nos encontrábamos con niños desmotivados que solo
conseguían un aprendizaje temporal, pero no permanente.
Resumiendo,
la escuela tradicional era una escuela estricta, dogmática y rigurosa, en
el que lo más importante era el maestro
y los contenidos que enseñaba.
En el siglo
xx, apareció un nuevo movimiento llamado Escuela Nueva; cuyo principal
fundamento era el paidocentrismo ( niños como centro de la educación) .Una
escuela centrada especialmente en el niño y sus intereses, en el que el maestro
tiene un papel de orientador, donde nos
encontramos con enseñanzas individualizadas y con unas clases muy motivadoras
en la que los niños pueden formarse como
personas.
Desde mi
punto de vista, creo que una de las mejores cosas que han podido surgir
es este movimiento, el de la Escuela Nueva, ya que es una escuela que se
centra en el niño y cuyo principal objetivo es conseguir un aprendizaje
permanente y significativo; y el desarrollo integral del niño. Tiene unas ideas
y propuestas muy buenas, porque una enseñanza que no sólo esté basada en los
libros, y en dar pura teoría es una de las mejores enseñanzas que puede
existir. Y tanto los docentes actuales como los futuros deberían seguir
los principios de la Escuela Nueva porque no es sólo un método bueno para los
alumnos, también es un método bueno para los docentes, ya que con éste método
nunca se dejará de aprender.
Hace poco encontré, una entrevista muy interesante a Vicky Colbert (impulsora de la
Fundación Escuela Nueva, una ONG colombiana que ha obtenido numerosos
galardones) que con su fundación, tiene el objetivo principal de integrar
a todos los alumnos de una manera igualitaria en la educación, e intenta
cambiar el método tradicional basado en el docente, por un método más nuevo
centrado en el alumno. Un método ;
que trata de adaptarse al ritmo de cada alumno, con el fin de que éstos
desarrollaren su máximo potencial, y también un método que trata de reducir al
máximo el papel del docente, con el fin de conseguir que solo sea un
guía/ facilitador del aprendizaje del niño.
También otra
cosa que se intenta a través de esta fundación, es que los niños, los docentes,
y los padres compartan el control decisorio sobre las actividades que
inciden en su vida.
En mi opinión
, considero que la labor que intenta lograr esta señora, Vicky Colbert, a
través de su fundación es muy importante, ya que todos los niños tienen derecho
a una educación justa y de manera igualitaria y no se podría conseguir de mejor
manera que siguiendo la metodología de la Escuela Nueva.
Para poder
ver la entrevista completa:
http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-all/single-view/news/interview_with_vicky_colbert_founder_and_director_of_fundacion_escuela_nueva-1/
Y para terminar, he encontrado un vídeo que explica muy bien los
objetivos y principios que rigen en la Escuela Nueva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario