Origen del Sistema Educativo Español
|
Consecuencia de la Revolución Francesa de
1812
|
La Constitución de 1812 y la Educación.
|
-Enseñanza Primaria y de Universidades.
-Universalidad y uniformidad
|
Ley Moyano 1857. Estructura del Sistema
Educativo, y la educación primaria.
|
-Dividida en 4 secciones
-Concepción centralista de la instrucción
-Carácter ecléctico y
moderado
-Consolidación de una
enseñanza privada, básicamente católica
-La incorporación
definitiva de los estudios técnicos y profesionales a la enseñanza
postsecundaria.
|
Informe Quintana y la educación primaria (1813)
|
-La instrucción debe
ser igual, universal, uniforme, pública y libre
-Constituye la mejor
formulación del ideario liberal en lo que respecta a la educación.
|
Reglamento General de la Instrucción Pública
(1821)
|
-Enseñanza dividida en 3 grados
-División entre enseñanza pública y privada
|
Plan de Calomarde (1824)
|
-Plan de estudios
estrictamente escolástico, con estricta censura bibliográfica, un control
casi policial de los estudiantes, y con sumisión de los profesores a las
imposiciones del absolutismo.
-Estilo del Antiguo Régimen
(absolutismo de Fernando VII).
|
Plan General de Instrucción Pública (1836)
|
-Liberalismo moderado
-3 niveles de enseñanza: Primaria, Secundaria
y Tercera Enseñanza
|
Constitución de 1845 y la educación primaria
|
Se renuncia a una educación universal y
gratuita en todos los grados y se establecen las bases para la primera
definición del sistema educativo contemporáneo
|
La educación primara en la época de Franco
|
-Dos etapas: General (6-10), Especial (10-12)
-3 tipos de escuelas: nacionales, de la
Iglesia y privadas.
-Educación Primaria Femenina, prepara para la
vida en el hogar.
|
LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE 1970.
Estructura del Sistema Educativo, y la educación primaria
|
Cuatro niveles educativos: educación
preescolar, educación general básica (EGB), bachillerato unificado y
polivalente (BUP) y educación universitaria.
|
La constitución española de 1978 y la
Educación primaria
|
-Todos tienen derecho a la educación y se
reconoce la libertad de enseñanza.
-Formación religiosa y moral de acuerdo con
las convicciones de los padres
-Enseñanza básica obligatoria y gratuita.
|
Ley Orgánica reguladora
del Derecho a la Educación, 1985 (LODE)
|
-Derecho a educación básica y gratuita
-En los centros
docentes se puede impartir: Educación Preescolar, Educación General Básica,
Bachillerato, Formación Profesional.
|
Ley Orgánica de Estatutos de Centros Escolares 1980 (LOECE). Estructura del Sistema Educativo,
y la educación primaria
|
-Ajustar los principios de la actividad educativa.
|
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de
Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Estructura del Sistema
Educativo, y la educación primaria
|
-Regula la estructura y organización del
sistema educativo en sus niveles no universitarios.
-Educación común para todos los alumnos
|
Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de
la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los centros docentes. (lopegce). Estructura del Sistema Educativo,
y la educación primaria
|
- Participación de la comunidad educativa en
la organización y gobierno de los centros docentes y en la definición de su
proyecto educativo
-Consejo Escolar y Claustro
|
La Ley Orgánica de Calidad de la Educación
(LOCE), de 2002. Estructura del Sistema Educativo, y la educación primaria
|
-Mejora de la calidad educativa
-Elevar la consideración social del
profesorado
-Autonomía centros educativos
|
Ley Orgánica de Educación (LOE), 3 de Mayo de
2006.
|
- Educación que
permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar
-Adaptación al ritmo de trabajo
de los alumnos e integración de aprendizajes
|
Ley Orgánica Para La Calidad De La Educación
(LOMCE), 2014.
|
-Incremento autonomía de los centros
-Proceso enseñanza-aprendizaje
-Formación integral
|
Y como conclusión, decir que los sistemas políticos influyen totalmente en los sistemas
educativos de los países. A lo largo de la historia se ve una evolución
especialmente con respecto a las personas que pueden entrar en la escuela (en
relación a los sexos, la gratuidad y la universalidad de la educación, que ha
ido mejorando progresivamente, aunque ha habido épocas de retrocesos). Hacer
esta investigación acerca de los sistemas educativos españoles, ha sido muy
buena ya que me ha ayudado a conocer
cuál ha sido la evolución de los Sistemas Educativos, y sus orígenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario