Hace unas
semanas, nuestra profesora Isabel nos propuso una actividad muy
interesante acerca de los derechos del niño, (conjunto de normas de derecho internacional que
protegen a las personas hasta determinada edad, son inalienables e
irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos.)
Tras habernos informado acerca de lo que eran los derechos del niño, hicimos varios grupos en clase, y cada uno formó un mural diferente. Esta actividad nos resultó muy entretenida, a la vez que interesante, ya que nos sirvió para darnos cuenta de la gran cantidad de derechos que tienen los niños, y que desgraciadamente, no todos los niños pueden disfrutar de una educación digna. En el mural hicimos mis mis compañeras y yo recogimos los derechos más importantes de los que ningún niño debería de estar privado: nacionalidad, nombre, vivienda, protección...
Nosotros ,como futuros docentes, debemos intentar que todos los niños puedan acceder de manera igualitaria a la educación , que puedan disfrutar de su etapa educativa, y que no sean privados de ninguno de sus derechos. Los docentes, no sólo debemos limitarnos a dar nuestras clases o a seguir un guión, debemos esforzarnos por conseguir que la vida de nuestros alumnos sea mejor, llenarles de conocimientos, sabiduría...porque como bien decía Karl A. Menninger :" Lo que se le dé a los niños, los niños darán a la sociedad"
Tras habernos informado acerca de lo que eran los derechos del niño, hicimos varios grupos en clase, y cada uno formó un mural diferente. Esta actividad nos resultó muy entretenida, a la vez que interesante, ya que nos sirvió para darnos cuenta de la gran cantidad de derechos que tienen los niños, y que desgraciadamente, no todos los niños pueden disfrutar de una educación digna. En el mural hicimos mis mis compañeras y yo recogimos los derechos más importantes de los que ningún niño debería de estar privado: nacionalidad, nombre, vivienda, protección...
Nosotros ,como futuros docentes, debemos intentar que todos los niños puedan acceder de manera igualitaria a la educación , que puedan disfrutar de su etapa educativa, y que no sean privados de ninguno de sus derechos. Los docentes, no sólo debemos limitarnos a dar nuestras clases o a seguir un guión, debemos esforzarnos por conseguir que la vida de nuestros alumnos sea mejor, llenarles de conocimientos, sabiduría...porque como bien decía Karl A. Menninger :" Lo que se le dé a los niños, los niños darán a la sociedad"